miércoles, 9 de enero de 2013

LA INFLUENCIA DE LA MÚSICA EN NUESTROS NIÑOS.

BLOG EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

En este espacio dejo el enlace a un blog personal que hice el año pasado en la asignatura de Educación y Sociedad. Me parece que hay temas muy interesantes.
Espero que os guste.

http://ainoainfantil.blogspot.com.es/

martes, 8 de enero de 2013

NIÑOS PRODIGIO


Mucho se habla de que las grandes leyendas de la música fueron en su día niños prodigio.
Mozart ya era un virtuoso del piano y el violín a los seis años. Prokofiev componía ópera con nueve. Vangelis componía suites con cuatro años y Booker T. con diez ya tocaba eficientemente el piano, el órgano, el oboe, el saxofón y el trombón. Más o menos como Stevie Wonder, que ciego de nacimiento, con apenas ocho años ya tocaba el piano, la armónica, la batería y el bajo.
Todos ellos son conocidos mundialmente a día de hoy, pero uno se hace la pregunta de si hay realmente niños prodigio en este globalizado mundo.
Estos osn algunos ejemplos de niños prodigio que me parecen interesantes.
Emily Bear tiene a día de hoy nueve años. Con tan sólo uno, ya cantaba nanas con una entonación perfecta, y un año más tarde su abuela descubrió el talento que tenía delante de un piano. Con tres años ya empezó a componer su propia música (atesora ya 120 piezas). La denominan como la nueva Mozart, y es que con seis años ya tocó su primer concierto completo (de Mozart, para más inri) y tuvo además el honor de tocar en la Casa Blanca.
Igor Falecki cumplió ocho años el pasado día 8 de febrero. Nació en Polonia y su hermana mayor estudia violín. De acuerdo, quizás tenga algo que ver que su madre sea cantante y su padre bajista, pero con tan sólo tres años Igor ya tocaba la batería de manera asombrosa. En 2008 ya daba conciertos (uno de ellos en la Expo de Zaragoza) y sus contratos con Sabian, Mapex y Roland le auguran un futuro prometedor.
Quinn Sullivan por su parte, tiene diez años a día de hoy, y ya con tres tocaba la guitarra eléctrica. No mucho tiempo después compuso su primera canción, “Sing, Dance, Clap Your Hands”. En 2007 y con seis años, adquirió cierta notoriedad cuando fue invitado a tocar en un concierto del famoso guitarrista de blues Buddy Guy. Pocos meses después se codearía en el escenario con el mismísimo B.B. King. No resulta extraño entonces que con nueve primaveras ya actuara en el Beacon Theatre.

jueves, 3 de enero de 2013

REFLEXIÓN ASIGNATURA


A modo de reflexión sobre la asignatura decir que me ha parecido una asignatura nueva y dinámica, ya que no solo consistía en asimilar la teoría sino también ponerla en práctica. 
Por otro lado creo que es una asignatura muy importante de tratar en Educación Infantil, ya que en ésta etapa se utilizan mucho las canciones, y en ésta asignatura hemos aprendido como crear canciones e interpretarlas, algo que me ha parecido muy original y sobre todo que nos ayuda a perder la vergüenza ante el público.
Haciendo referencia a la teoría decir que nos ha ayudado a recordar conceptos musicales que ya teníamos un poco olvidados y a asimilar conceptos nuevos. A mi personalmente el tema que más me ha gustado ha sido el que se refiere a la creatividad, ya que se muestran diferentes juegos para ponerla en práctica.
En cuánto a lo que más me ha gustado, ha sido la práctica de cantar individualmente canciones infantiles, me lo pase genial cantando y ensayando las canciones, además nos sirvió para aprender canciones nuevas infantiles, que luego estoy segura que las pondremos en práctica.
Para terminar, decir que me llevo una experiencia muy positiva de ésta asignatura, y espero poder tener una asignatura parecida a ésta en lo que me queda de carrera.


miércoles, 19 de diciembre de 2012

PRÁCTICAS EN CLASE.


En éste espacio comentaré algunas de las prácticas realizadas en clase.

PRÁCTICA 1. RITMOS CON LAS MANOS.

Utilizamos un tiempo de la clase para hacer ritmos con las manos de 2/4 y 4/4. Después la clase se dividirá en dos grupos y haremos un canon.


PRÁCTICA 2. PAISAJE SONORO.

En esta clase nos dedicamos a entender lo que era un paisaje sonoro e hicimos por grupos un paisaje sonoro acompañándonos de efectos sonoros, música, utilizados para fortalecer la canción. En mi caso, nuestro grupo elegimos una canción conocida "El Arca de Noé" y la fuimos incorporando sonidos de los diferentes animales que iban saliendo. Es la siguiente:

“Estando el cocodrilo y le orangután, dos pequeñas serpientes y el águila real, el gato, el topo, el elefante, no falta ninguno, tan sólo no se ven a los dos picos.”


PRÁCTICA 3.

Dedicamos  un tiempo en cada clase para entonar y afinar las diferentes canciones que están en la pagina de la asignatura, como pueden ser, "Dónde vas Alfonso VII", " La Tarara"...que luego cantaremos individualmente.

PRÁCTICA 4.

También hemos dedicado algunas clases a trabajar con los instrumentos. Haciendo cánones.